La Dirección General de Salud Pública informa a la población que solo los biocidas cuya eficacia contra el virus SARS-CoV-2 deben ser probados y registrados en la lista de viricidas emitidos por el Ministerio de Salud. La última lista de biocidas -con actividad viricida- publicada por el Ministerio de Salud se actualizó el 20 de abril e incluye productos que pueden usarse tanto para uso doméstico como para la desinfección de grandes espacios públicos. Salud advierte que el uso de productos que no figuran en el Ministerio puede conducir a una falsa sensación de seguridad. En este sentido, señala que en el caso del ozono o el dióxido de cloro, aunque sus capacidades como viricidas ya se han evaluado bajo ciertas condiciones, todavía se está evaluando el riesgo que implica su uso. La Dirección General de Salud Pública enfatiza que para obtener la autorización para usar un biocida, se requieren evaluaciones toxicológicas, ecotoxicológicas y fisicoquímicas, además de toda la información relacionada con sus usos, concentraciones y datos de exposición. Sin embargo, y dado que se desconocen sus efectos sobre la nebulización en las personas, se desaconseja su uso. Asimismo, y ante la detección de un aumento en las empresas de limpieza y mantenimiento que ofrecen sus servicios de desinfección en espacios públicos y privados, Sergas enfatiza que todas las empresas que brindan servicios de desinfección a terceros mediante el uso de biocidas deben estar inscrita en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Comunidad Autónoma de Galicia (ROESB Galicia) porque estas empresas están sujetas a inspecciones constantes por parte de las autoridades sanitarias y también cuentan con personal técnico calificado para realizar tareas de desinfección.


Uso de 061 para casos graves y emergencias, y 900 400 116 para dudas
El Ministerio de Salud reitera que los ciudadanos usan el número 061 solo para emergencias o casos graves y aconseja usar el número gratuito 900 900 116 para consultar preguntas o síntomas leves de coronavirus.

También debe tenerse en cuenta que Sergas tiene un sitio web coronavirus.sergas.gal disponible al público, donde puede consultar información dirigida a la población, profesionales de la salud y otros grupos.

Asimismo, el departamento de salud gallego tiene a su disposición el número de teléfono 900 400 116, para dar información general sobre el coronavirus. En este número puede resolver todas las dudas de los ciudadanos a este respecto y también consultar síntomas leves.

Recomendaciones
Los técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud reiteran las recomendaciones acordadas entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Salud, y recuerdan que, en general, es aconsejable tomar medidas para autoproteger y limitar la propagación del virus común a cualquier persona. infección respiratoria, como la gripe. Por lo tanto, la higiene de las manos será extrema, lavándolas con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar, y cubriendo la nariz y la boca con un paño, preferiblemente desechable, al toser o estornudar, o si no hay un paño disponible, en la cara del codo. Además, evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.

Fuente: Xunta de Galicia